miércoles, 30 de julio de 2014

CONSCIENCIA Y LIBERTAD

He estado pensando mucho en esa gente que te pisotea y machaca cada vez que quieres hacer algo fuera de lo común o que PARECE una tontería, esa gente que le enrabieta que hagas lo que quieras y que seas libre. Esto es una forma de tratar de comprender esta situación. Y no es ni la correcta, ni la mejor, es la mía.

Vamos a distinguir tres estados:----------------------------------------------------------

1-Anulado: estado de impotencia en el que se sume a una persona para hacerla creer que no es capaz de nada y que no sirve, que no tiene su espacio en su propia vida o que su vida es una invasión de las demás. Obligándola a cambiar en una determinada dirección.

2-Funcional: estado al que se asciende si queremos salir del estado de anulación pero no somos conscientes de él. 
Se da si encontramos una función o servicio hacia los demás por el que sintamos reconocimiento. Ese reconocimiento viene de la satisfacción de la necesidad de aquél que recibe el servicio. Te alaba, te adula, te acaricia las orejas con sus palabras y así este estado puede ser muy común.

3-Libre: estado en el que no se necesita la aprobación del resto para hacer nada, si quieres hacer algo lo haces y punto. Viene a serla máxima independencia. También es un estado en el que aprecias, quieres y amas de verdad. Amas a las personas por lo que son y no por los favores que te hacen. Luego explico porqué.

RELACION ENTRE ESTADOS:-----------------------------------------------------------------------

Yo pienso que la mayoría de las personas se encuentran en estado funcional y lo explico:

El estado funcional se caracteriza por la necesidad de sentir que se hace algo para/con los demás, podríamos llamarlo el estado pieza, en el que nos tenemos que sentir parte de un todo o un algo más allá de nosotros mismos.

ANULADO-FUNCIONAL

Partiendo de esto, empecemos con la relación Anulado-Funcional. Un funcional necesita de un funcional y este de otro y así sucesivamente; es igual que un tornillo necesita de una tuerca y esta de una arandela. Bien, si por algún casual tenemos dos tornillos, una tuerca y tres arandelas la reacción sería la siguiente:

Necesitamos dos grupos en los que haya un tornillo, una tuerca y una arandela. Por lo que quedará uno en el que haya un tornillo y dos arandelas. Pasará que ninguno quiere cambiar su condición, pues esto es difícil, deben fundirse y moldearse en forma del objeto necesario. Entonces una de las dos arandelas pasará al estado anulado en el que se castiga a la arandela por no servir para nada aun teniendo otra en la misma condición en el grupo. La única diferencia es que la otra arandela habría pactado con el tornillo, no de forma consciente necesariamente.

Así, entre la arandela y el tornillo atormentan a la otra arandela por estar ocupando el espacio de una tuerca provocando que se sumerja en el estado de anulación, que no es muy agradable, e intente salir viendo como único recurso reconvertirse en una tuerca. 

Explico esta metáfora, las personas suelen cambiar cuando están incómodas con su situación, ya que intentan salir de ella. Si haces lo mismo 98908 veces no cambiarás tu estado "incómodo", lo que te obliga a evolucionar. Por eso el tornillo y la arandela someten a un estado de incomodidad a la otra arandela. Es la única manera para que cambie y vuelva al estado funcional con ganas de funcionar.

Hoy en día podemos observar esto en la llamada moral del "éxito" en la que se nos anima a ser mejores, competitivos y optimistas pero con un fin que ¿Es realmente el que queremos? Se nos anima a ser la pieza que falta, a ser diferentes en el sentido de ser la pieza que falta, aunque la pieza que falta no sea la que queremos ser ¿Porque tendemos a ser cosas que no queremos? Hay quien se preocupa de tener un buen sueldo, tener un buen trabajo, tener una buena casa, tener, tener, tener... y a otros les preocupa ser músico, ser filósofo, ser dibujante, ser, ser, ser... A cada uno le puede importar más ser o tener y en función de una cosa a veces sacrificamos la otra ¿Qué es lo que se recia hoy? tener, sin duda; ser es para las películas.

ANULADO-LIBRE

No tienen relación directa a no ser que, estando en el estado anulado, te des cuenta de lo anteriormente explicado. Si es así sabremos porqué nos someten a esa presión, sabremos que es para que seamos la pieza que les falta y ellos mismos funcionen. Dada esta situación nuestra arandela atormentada podrá pensar que es injusto que la culpen de ser algo que no les sirve al tornillo y a la otra arandela, su queja es ilegítima y egoísta.

Por lo que la arandela decidirá aceptar que es una arandela y que no necesita servir a quienes no piensan más que en su propia utilidad y así pasará de ser anulada a ser libre.

Pero crea un problema: una arandela libre no tiene un objetivo, por lo que empieza una búsqueda de objetivos y a estos una sucesión de metamorfosis que harán que nuestra arandela sea lo que ella quiera. El problema es la gracia de este estado.

Pero es más común que se dé otra relación entre estos estados. Una relación de animadversión en la que los anulados ven a los libres como anulados dado que no tienen función en el sistema. Pero se enrabietan al ver que les da igual, de hecho los libres agradecen estar en la situación que los anulados detestan. Esto provoca que los anulados piensen que los libres no son conscientes de su situación, siendo totalmente al contrario.
Por esto en estos casos los anulados intentan atraer a los libres hasta su propio fango, no contemplan la posibilidad de otra forma de éxito más personal, menos dependiente de un sistema. 

FUNCIONAL-LIBRE

Vería muy difícil un intercambio entre estos, sea en la dirección que sea.
Un funcional cumple su función y es feliz con ella, no quiere cambiar y el libre es feliz con el cambio de forma y objetivo a su antojo. 

Por ello sentirse anulado puede hacernos libres si hacemos por ser conscientes de la amplitud de nuestra situación y de todos o gran parte de sus puntos de vista. Pero nunca es así de bonito porque los conservadores funcionales ya colocados en sus puestos cumpliendo su función no ven con buenos ojos que alguien carezca de una necesidad que ellos se tienen que esforzar mucho por cubrir. Esto provoca una tensión entre el funcional y el libre.

El funcional colocado no concibe ni se replantea el mundo de otra manera que no sea "servir y que me sirvan" pues toda su necesidad está cubierta y esta en una situación cómoda en la que no te interesa moverte. Efectivamente esa posición es cómoda pero, a la larga aburrida, pero les da pena dejar esa posición que tanto esfuerzo le ha costado conseguir.

Ahora el funcional ve al libre cambiando de objetivos y forma a su antojo, pero él (funcional) necesita de la aprobación y adulaciones de otros para vivir por lo que caería en la anulación. No entiende la felicidad del libre y le lanza todo tipo de ataques como "no sirves para nada" o "vives en la inopia, este es el mundo real" o "no te quiere nadie". Intenta hundir al libre porque no entiende su condición y se cree superior a él, pues para él no hay mejor puesto que el de funcional.

Lo que no sabe es que el libre es más consciente de lo que le rodea que el funcional, por lo que no vive en la inopia. Lo que no sabe es que su objetivo no es servir para nada, es ser algo nuevo por sí mismo y que, como no sirve a nadie, el que le aprecie, quiera o ame lo hará por cómo es, será una relación sincera, sin basarse en las funcionalidades del otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario